SEO: 3 Tips para descubrir y entender esta arte
Seguro que has escuchado la palabra SEO muchas veces en los último años.
A través de los buscadores las personas que navegan en la red pueden obtener información sobre un tema específico. Lo que están buscando en ese momento.
Existen muchos buscadores, siendo Google el más conocido y utilizado a nivel mundial.
Pero cada información solicitada puede estar contenida en miles de páginas en todo el mundo. Realizadas por diferentes autores.
Lo que hacen los buscadores es jerarquizar esa información. Colocando en primer lugar de aparición aquellas páginas que son más importantes.
O que tengan un mejor contenido en relación al argumento de búsqueda.
Y te preguntarás: ¿Cómo hago para indexar y posicionar mi página web en esos buscadores?
En este artículo, responderemos esa interrogante. Continua a leer para descubrir y entender el SEO
1.- ¿Qué es el SEO?
La optimización para motores de búsqueda, llamado SEO (Search Engine Optimization) es una ciencia que analiza la forma de optimizar una página web para que se posicione en los buscadores.
Por lo tanto se busca que la página aparezca en los primeros lugares cuando un usuario realice una búsqueda relacionada con su tema.
Para que una página se posicione es necesario que cuente con dos factores principales:
Autoridad: Está basada en la popularidad que tiene la página web. Para que esta se posicione en relación con lo buscado es necesario que haya sido compartida por varios usuarios.
Relevancia: Es la correspondencia de la página con lo que el usuario está buscando. No sólo se considera relevante una página que contenga muchas palabras iguales a la buscada sino que el motor de búsqueda toma en cuenta diversos aspectos.
El SEO se puede clasificar en:
On-site: Se basa en la relevancia. De hecho la página se optimiza para que su contenido sea entendido por el motor de búsqueda. Para ello es necesario optimizar la palabra clave o Keyword, experiencia que tiene el usuario, código y tiempo de carga.
Off-site: Se basa específicamente en el ámbito externo que rodea la página web, en relación a: los enlaces, redes sociales, menciones en medios, rendimiento y autoridad de marca.
Antes de seguir con el tema es necesario conocer más sobre dos aspectos a tomar en cuenta en relación al motor de búsqueda que se pueden considerar como estrategias de posicionamiento:
Black Hat SEO: Se prueba alcanzar el posicionamiento de una página web empleando técnicas que no siguen los lineamientos del motor de búsqueda. Ejemplo: Spinning, SPAM, Cloaking, Keyword Stuffing. Esta es una estrategia arriesgada que no tiene continuidad a largo plazo.
White Hat SEO: Se diferencia de la anterior porque prueba alcanzar el posicionamiento de una página utilizando técnicas que cumplen con los lineamientos del motor de búsqueda.
2. ¿Por qué es el SEO importante?
El SEO tiene importancia tanto para la empresa como para el motor de búsqueda.
En primer lugar le va a permitir a la empresa posicionarse en la red. Por ende ser localizado por los usuarios a través de sus búsquedas.
En segundo lugar le permite a los motores de búsqueda tener noción sobre el contenido de cada página, qué área abarca, qué estudia.
3. ¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Los motores de búsqueda realizan sus funciones en dos partes:
Rastreo.
El motor de búsqueda realiza un rastreo de toda la web por medio de bots. Los cuales hacen un recorrido por todos los enlaces. Recopilando los datos de esas webs que luego facilitan a sus servidores.
El rastreo inicia con un listado de rastreos anteriores a portales y de sitemaps, la cuales son provistas por otras páginas.
Una vez allí los bots hacen un rastreo buscando enlaces a próximas páginas que serán visitadas. Ellos deciden cuáles son las páginas que van a visitar. Qué período de tiempo y cuando.
Indexación
Luego que el bot ha realizado su trabajo de rastreo recopilando información sobre las páginas, estas se insertan en un índice. Que es ordenado por contenido, autoridad y relevancia.
Entonces, cuando se realice una consulta al motor de búsqueda, se reflejarán los resultados que corresponden con dicha consulta realizada.
Anteriormente se indexaba una página por la cantidad de palabras que correspondía con lo buscado.
Actualmente se ha mejorado esa búsqueda. Ya que toma en cuenta no sólo la autoridad y relevancia. Sino que se basa en la fecha de publicación, imágenes, videos, etc., dándole importancia al contenido.
Pero este proceso no termina allí. Luego de haber rastreado e indexado, se pone en funcionamiento el algoritmo. Quién decide cuáles páginas van a aparecer y en qué orden. Este algoritmo está fundamentado en los índices anteriores nombrados.
Es fundamental que con estos conocimientos pongas a trabajar el SEO de tu página para que esta logre posicionarse en los motores de búsqueda. Captando así posibles clientes potenciales.
Hay que tener bien en claro que si una página no está bien posicionada simplemente no existe en la red.
Por favor, vota este artículo.