3 Pasos para entender el Crowdfunding

crowdfunding

Contenido de este artículo

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||»][et_pb_text _builder_version=»3.26.6″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»]

3 Pasos para entender el Crowdfunding

Antes de todo tienes que hacerte una pregunta. ¿Sabes que es el Crowdfunding?

Porque esto es lo primero que tenemos que aclarar antes de avanzar con cualquier otro paso.

El Crowdfunding ha ido ganando terreno en España desde hace algún año.

Sobretodo a raíz de la crisis que ha devastado el País durante casi una decada.

Antes los empresarios teníamos otras formas de pedir dinero. Un crédito en el Banco, una subvención, pedir ayuda a familiares y amigos. Con la crisis se han instaurado nuevas formas de financiación.

Seguramente el Crowdfunding es una de las principales.

Se trata de una red de financiación colectiva. Normalmente online. Que a través de donaciones económicas o de otro tipo, consiguen financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas.

Los proyectos para los que se utiliza el crowdfunding como fuente de financiación pueden ser muy variados.

Desde proyectos artísticos hasta campañas políticas, financiación de deudas, creación de escuelas o nacimiento de empresas. Y muchos más.

 

1- Orígenes del Crowdfunding

Hablando del origen de este tipo de financiación, podemos situarlo en las donaciones. La primera acción real de crowdfunding se atribuye oficialmente al grupo de rock británico Marillon.

Realizada en 1997 por financiar su gira por EEUU. Sin embargo, en España, se produjo un hecho muy parecido casi una década antes. El del grupo musical Extremoduro, que en 1989 financió su primer disco gracias a donaciones de otras personas.

Entre las primeras expresiones del crowdfunding también se encuentran los proyectos Open Source realizados por los desarrolladores.

 

2- Modelos principales de Crowdfunding

Actualmente podemos diferenciar 5 tipos diferentes de Crowdfunding. Los podemos clasificar según el tipo de recompensa ofrecida.

Donaciones. Quienes realizan aportaciones no esperan ningún tipo de beneficio a cambio.

Recompensas. Quienes hacen aportaciones recibirán una recompensa por su contribución. Normalmente un producto gratis o un descuento por comprar un producto o servicio.

Acciones. Quienes aportan dinero, reciben participaciones en la sociedad.

Préstamos o Crowdlending. Se trata de una financiación en masa, a través de préstamos de una empresa a cambio de un tipo de interés por el dinero prestado.

Royalties. Cuando se invierte en un determinado proyecto o empresa y se espera obtener una parte, aunque sea simbólica, de los beneficios.

 

3- Cómo funciona el Crowdfunding

El funcionamiento del Crowdfunding dependerá del tipo que hayamos seleccionado como forma de financiación. De toda manera podemos destacar cuales son las fases principales del proceso.

El emprendedor envía su proyecto, o su idea de empresa a una plataforma de crowdfunding, que suele ser online, para ser candidato a la financiación. Para que se pueda valorar su proyecto indica una descripción del mismo, qué cantidad necesita, cuánto tiempo hay para recaudar lo que necesita, tipo de crowdfunding a elegir, etc.

Valoración del proyecto. La comunidad o la propia plataforma valora el interés del proyecto para ver si merece la pena ser financiado.

Se publica el proyecto en la plataforma  por el tiempo indicado en la candidatura. Es el período de tiempo de que dispone la gente para invertir.
Durante el tiempo que esté público, se promociona al máximo para conseguir la financiación.

Cierre del proyecto. Cuando finaliza el plazo establecido, se cierra el proyecto y se comprueba cuánta financiación se ha conseguido. Normalmente se tiene que obtener al menos el 100% de la financiación solicitada para poder acceder a los fondos depositados por los inversores.

Así que como puedes ver el Crowdfunding es una forma muy interesante para financiar un proyecto igual de interesante.

Porque si cuando buscas financiación en un banco o con Business Angels, necesitas convencer a una persona, en estos casos muchas veces tendrás que convencer a centenares.

Y para conseguir esto tu proyecto tiene que despertar su interés de una forma muy clara.

Ahora te toca a ti ver si esta forma de financiación encaja con tus necesidades.

 

Por favor, vota este artículo. [ratings]

[/et_pb_text][et_pb_cta title=»¿Quieres multiplicar tus clientes con Facebook ADS?» button_url=»https://g-sala.com/3-pasos-para-multiplicar-tus-clientes-con-facebook-ads/» button_text=»Descarga ahora» _builder_version=»3.19.9″ max_width=»100%» global_module=»175″ saved_tabs=»all» button_text_size__hover_enabled=»off» button_text_size__hover=»null» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover=»null» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover=»null» button_text_color__hover_enabled=»off» button_text_color__hover=»null» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover=»null» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover=»null» button_border_width__hover_enabled=»off» button_border_width__hover=»null» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover=»null» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover=»null» button_border_color__hover_enabled=»off» button_border_color__hover=»null» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover=»null» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover=»null» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover=»null» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover=»null» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover=»null» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover=»null» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover=»null» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover=»null» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover=»null» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover=»null» button_two_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover=»null»]

 Guía GRATIS PARA MULTIPLICAR TUS CLIENTES

 

3 pasos para multiplicar tus clientes capa

 

[/et_pb_cta][et_pb_post_slider posts_number=»50″ use_text_overlay=»on» _builder_version=»3.15″ global_module=»159″ saved_tabs=»all» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off»][/et_pb_post_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Scroll al inicio