[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.22″ fb_built=»1″ _i=»0″ _address=»0″][et_pb_row _builder_version=»3.25″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» _i=»0″ _address=»0.0″][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.25″ custom_padding=»|||» custom_padding__hover=»|||» _i=»0″ _address=»0.0.0″][et_pb_text _builder_version=»3.27.4″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» hover_enabled=»0″ _i=»0″ _address=»0.0.0.0″]
7 Financiaciones alternativas para tu empresa
Muchas veces tener una buena idea no es suficiente por triunfar con tu negocio. Sobretodo en Europa.
No somos EEUU y no existen oportunidades para todo el mundo.
Por lo tanto será difícil hoy en día obtener financiaciones por el canal habitual de los bancos.
A menos que puedas demostrar que no la necesitas. La famosa pescadilla que se muerde la cola.
Así que nos tocará buscar formas alternativas por conseguir los capitales necesarios para poner en marcha y/o afianzar nuestro nuevo proyecto.
O por impulsar definitivamente nuestra empresa.
En este artículo vamos a ver unas formas diferentes de obtener estos capitales con unas financiaciones particulares.
1- Venture debt
Se trata de préstamos a cambio de acciones de la compañía. A veces se capitaliza parte de la deuda, parte de los intereses. O bien se otorga al inversor derecho a suscribir parte de las nuevas acciones a valor nominal o con un descuento muy importante. Se trata de un método de financiaciones para empresas que se encuentran ya en fase bastante avanzada y necesitan cash flow para su operativa diaria.
2- Crowdlending
Es parecido al crowdfunding en el que varios inversores participan en rondas aportando pequeñas cantidades. El crowdlending se utiliza en menor medida pero es igual de interesante. Los inversores prestan dinero a cambio de un interés. Para este modelo será muy importante el rating de la empresa y de la operación. Que es analizado por la plataforma que organiza el crowdlending. Además de la retribución del mismo.
3- Descuento colectivo
Muy parecido al crowdlending. Salvo que en este caso se trata de acceder a capital descontando las facturas de la empresa. Frente a una comunidad de inversores. Tanto el crowdfunding como el crowdlending están regulados por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, de 27 de abril de 2015. Una norma que aporta seguridad al sistema. Que pero resulta muy restrictiva. Dificultando mucho el desarrollo de este tipo de financiaciones.
4- Business Angels
Se trata de una fórmula de inversión ya muy utilizada en España. Pero todavía tiene muchos márgenes de mejora y hay bastante ignorancia por parte de las personas que buscan un Business Angel. Un error habitual es no definir con lujo de detalles los acuerdos de inversión y pactos de socios las obligaciones de los business angels y las expectativas de los emprendedores. Así que suele traer consigo muchas disputas.
5- Notas convertibles
Nos encontramos delante de una de las fórmulas más novedosas en el panorama emprendedor español. Es opinión común que su nacimiento se debe a las debilidades de las rondas de inversión. Las cuales tardan mucho tiempo en materializarse. Algunos inversores pueden dilatar el cierre durante meses, mientras que otros están dispuestos a hacer los desembolsos desde el principio. Los préstamos convertibles premian a los primeros inversores en desembolsar sus aportaciones, otorgándoles un descuento sobre el precio de cierre de la ronda. Por lo tanto a más riesgo, más ganancia. Es un modelo cada vez más utilizado pero que tiene riesgos importantes si no se regula de forma correcta.
6- Contratos de cuenta en participación
Se trata de una forma de financiación más clásica. Pero que ha cobrado importancia durante los últimos años. Visto que permite agilizar las inversiones en unidades productivas de negocios ya existentes a través de acuerdos entre los participantes. Sin necesidad de constituir complicadas estructuras societarias. Gracias a estos contratos, los inversores se sindican y actúan de forma unitaria para facilitar la financiación a la empresa interesada y después repartir los resultados de ese negocio.
7- ICO
Es una de las fórmulas de inversión más disruptiva de los últimos años. No obstante tiene la desventaja de que falta definición normativa en algunos países. Se trata de un modelo de financiación muy similar al contrato de cuenta en participación. Visto que los inversores adquieren un porcentaje de un activo productivo, derecho, rama de negocio o cualquier otro elemento con capacidad de ver su valor incrementado. Bajo la forma de un token o moneda.
Conclusión
Así que ahora solo te toca definir a que punto se encuentra tu proyecto y sus dimensiones para ver si estas formas de financiación más sofisticadas pueden ser valida para tu caso.
Mi opinión personal es que muchos de estos tipo de financiación están fuera del alcance de la mayoría que quiere empezar un proyecto.
Para proyecto de pequeña empresa lo más interesante son el Crowdfounding, Business Angels, Capitalización del paro o Financiaciones apoyadas por órganos públicos.
Por favor, vota este artículo. [ratings]
[/et_pb_text][et_pb_cta title=»¿Quieres multiplicar tus clientes con Facebook ADS?» button_url=»https://g-sala.com/3-pasos-para-multiplicar-tus-clientes-con-facebook-ads/» button_text=»Descarga ahora» _builder_version=»3.19.9″ max_width=»100%» global_module=»175″ saved_tabs=»all» button_text_size__hover_enabled=»off» button_text_size__hover=»null» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover=»null» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover=»null» button_text_color__hover_enabled=»off» button_text_color__hover=»null» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover=»null» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover=»null» button_border_width__hover_enabled=»off» button_border_width__hover=»null» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover=»null» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover=»null» button_border_color__hover_enabled=»off» button_border_color__hover=»null» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover=»null» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover=»null» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover=»null» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover=»null» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover=»null» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover=»null» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover=»null» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover=»null» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover=»null» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover=»null» button_two_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover=»null» _i=»1″ _address=»0.0.0.1″]
Guía GRATIS PARA MULTIPLICAR TUS CLIENTES
[/et_pb_cta][et_pb_post_slider posts_number=»50″ use_text_overlay=»on» _builder_version=»3.15″ global_module=»159″ saved_tabs=»all» button_text_size__hover_enabled=»off» button_one_text_size__hover_enabled=»off» button_two_text_size__hover_enabled=»off» button_text_color__hover_enabled=»off» button_one_text_color__hover_enabled=»off» button_two_text_color__hover_enabled=»off» button_border_width__hover_enabled=»off» button_one_border_width__hover_enabled=»off» button_two_border_width__hover_enabled=»off» button_border_color__hover_enabled=»off» button_one_border_color__hover_enabled=»off» button_two_border_color__hover_enabled=»off» button_border_radius__hover_enabled=»off» button_one_border_radius__hover_enabled=»off» button_two_border_radius__hover_enabled=»off» button_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_one_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_two_letter_spacing__hover_enabled=»off» button_bg_color__hover_enabled=»off» button_one_bg_color__hover_enabled=»off» button_two_bg_color__hover_enabled=»off» _i=»2″ _address=»0.0.0.2″][/et_pb_post_slider][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]